La alerta de lluvias extremas ha encendido todas las alarmas este fin de semana en varias zonas del noreste peninsular. Las previsiones meteorológicas no fallaron y lo que comenzó como una jornada de lluvias intensas se convirtió en un episodio crítico de inundaciones, rescates y servicios colapsados.
Desde los primeros avisos hasta el cierre de infraestructuras clave, el temporal ha puesto a prueba a ciudadanos y autoridades.
La alerta de lluvias extremas se emitió por primera vez en forma de mensaje masivo a los teléfonos móviles de la población catalana, una medida inédita que buscaba minimizar los riesgos en medio de una tormenta de intensidad inusual. Y aunque la situación mejoró horas más tarde, los efectos del temporal dejaron huella.
Descubre: Marc Márquez y la última hazaña motoGP Sprint de Assen |
¿Qué zonas serán afectadas por lluvias extremas?
Las zonas más castigadas por el temporal se concentran en Cataluña, particularmente en las comarcas de Anoia y Alt Penedès, ambas pertenecientes a la provincia de Barcelona. En ciudades como Vilafranca del Penedès, las precipitaciones superaron los 155 litros por metro cuadrado, causando un caos generalizado.
Otras regiones afectadas incluyen Súria, Igualada, Vilanova i la Geltrú, Granollers y Canovelles, donde se reportaron desbordamientos de ríos, cortes de carreteras y múltiples intervenciones de los equipos de emergencia.
También en Girona, localidades como Camprodon vivieron situaciones complicadas, como el incendio en un camping causado por un rayo.
Usa el nuevo comparador de seguros de motos y elige la póliza más completa al mejor precio. |
Inundaciones y afectaciones urbanas graves
Varias zonas urbanas colapsaron por la acumulación de agua. El caso más crítico se registró en el Hospital Comarcal del Alt Penedès, donde la entrada de agua provocó un corte eléctrico y obligó al cierre temporal del centro sanitario. Los bomberos intervinieron tras la caída de un muro exterior, lo que facilitó la inundación de parte del edificio.
Además, la carretera N-340 tuvo que ser cerrada en ambos sentidos, mientras que aparcamientos subterráneos y bajos de edificios quedaron anegados. Esta alerta de lluvias extremas también arrastró vehículos y provocó escenas dramáticas en municipios como Cubelles, donde se busca a dos personas desaparecidas en el río Foix.
Usa el nuevo comparador de seguros de motos y elige la póliza más completa al mejor precio. |
Transporte paralizado y caos ferroviario
El sistema ferroviario catalán fue uno de los más afectados. Renfe suspendió toda la circulación de trenes —incluyendo Cercanías, Regionales y Alta Velocidad— a partir de las 16:00 horas. Esto generó la acumulación de miles de pasajeros en estaciones como Barcelona-Sants.
Aunque el servicio comenzó a recuperarse de forma progresiva a partir de las 19:00 horas, los retrasos y cancelaciones impactaron significativamente en los desplazamientos. La alerta de lluvias extremas demostró cómo un fenómeno natural puede paralizar completamente una red de transporte clave en cuestión de minutos.
Respuesta de emergencias y dispositivos de ayuda
Desde el inicio del episodio, el teléfono 112 ha gestionado más de 1.400 llamadas relacionadas con el temporal. Por su parte, los Bomberos de la Generalitat respondieron a 968 servicios, la mayoría concentrados en la Región Metropolitana Sur.
El Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendió a 76 personas con lesiones leves. Además, la Cruz Roja movilizó mantas y personal para dar cobijo a más de 300 ciudadanos afectados que buscaron refugio en pabellones y centros cívicos.
Aumento de caudales y riesgo en embalses
Los principales ríos de la región también fueron protagonistas. El río Llobregat mostró un caudal anormalmente elevado, especialmente en Balsareny. También se vigiló el embalse de Foix, cuya salida alcanzó los 169 m³/s, aumentando el riesgo de desbordamiento.
Este repentino aumento de caudales es una de las razones por las que la alerta de lluvias extremas se mantuvo activa hasta la madrugada. Las autoridades de la Agencia Catalana del Agua (ACA) siguen monitorizando los puntos críticos ante posibles réplicas de las tormentas.
¿Qué hacer ante futuras alertas?
La activación de la alerta masiva a móviles ha sido valorada positivamente por muchos usuarios, ya que permitió reaccionar con rapidez. En el futuro, es clave seguir ciertas recomendaciones:
- Evitar circular o caminar cerca de ríos, rieras y zonas inundables.
- No conducir en tramos con acumulación de agua.
- Refugiarse en lugares seguros y seguir las instrucciones de Protección Civil.
- Mantenerse informado por canales oficiales.
¡Saludos Antonio! Puedes usar nuestro comparador de seguros de motos totalmente gratis https://eseguros.es/seguros-moto.html allí podrás ver una variedad de ofertas…